Víctor Tsoy, la leyenda de rock ruso
- Detalles
Hoy me gustaría contarte sobre una estrella fugaz (pero ya inmortal) de rock ruso que se llamaba Víctor Tsoy. Nacío en San Petersburgo en 1962 y nos dejó el día 15 de agosto de 1990, tenía 28 años. Pero los vivió de tal manera que su estrella sigue brillando 30 años después de su muerte. ¿Interesante? Sigue leyéndome. Pues, así era Víctor un músico del estilo rock, autor de canciones, fundador de la mítica banda musical “Kinó” (donde cantaba sus propias canciones y tocaba la guitarra). Su sonido y sus letras formaban algo totalmente diferente a lo que hasta entonces había sido producido en el campo del rock soviético. Además, apareció en unas cuantas películas rusas y ganó el título del “Mejor actor de 1989”.
¿Cuándo se acabó la Segunda Guerra Mundial?
- Detalles
En 2020 se cumple el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero los vencedores celebran días diferentes. ¿El 8 de mayo, el 9 de mayo, el 2 de septiembre? ¿Qué raro, no? Hoy te cuento todos los detalles de este hecho tan curioso. Vamos a volver al pasado por unos minutos. ¿Me acompañas?
La canción rusa "¡Estoy libre!"
- Detalles
Hoy te toca conocer una canción rusa de estilo rock, es una balada-rock llamada “Estoy libre” del cantante de heavy-metal Valiériy Kipiélov. Prepárate para conocer la canción, su traducción al español y también muchos datos interesantes relacionados con ella. ¿Estás list@?
La canción rusa "Vuela en las alas del viento"
- Detalles
Hablando con los españoles siempre tengo curiosidad por saber qué conocen de Rusia y los rusos. Así saco temas para mis artículos para estar más cerca de mis lectores. Pues, hablando de las canciones rusas muchas veces los españoles me nombraban y hasta me cantaban la canción "Vuela en las alas del viento". Desde luego es una canción preciosa y merece convertirse en un artículo de Rusízate!. Además te la traduzco al castellano para que la entiendas.