Los rusos somos muy constantes, desde el año 1918 el alfabeto ruso consta de 33 letras, de las cuales 10 son vocales y 21 son consonantes, más 2 letras que no tienen ningún sonido. Muchas de las letras rusas coinciden con el alfabeto latino debido a la influencia del Imperio Romano y eso simplifica mucho el proceso del aprendizaje. Esto lo vas a comprobar una vez más hoy aprendiendo 10 vocales rusas conmigo.
![]() |
Más información sobre el idioma ruso busca en mis anteriores artículos sobre "El alfabeto ruso" y "¿Es difícil aprender ruso?". Y ahora nuestras vocales.
Hay cinco vocales rusas “simples” que tienen sus análogos directos en el idioma español, son
А Э И О У (en ruso)
a e i o u (en español)
También hay cuatro vocales las que llamo “compuestas”, porque en español se producen uniendo dos sonidos, en otras palabras creando las siguientes combinaciones:
Е Ё Ю Я (en ruso)
ye(ie) yo(io) yu(iu) ya(ia) (en español)
5 vocales simples más 4 compuestas, en total 9, entonces solo nos falta una. Y es la única vocal que provoca el dolor de cabeza a los españoles, porque necesita por lo menos media hora del entrenamiento de tu lengua. La vocal "Ы" es la i gutural. ¿Cómo es? Pues, durante la pronunciación la lengua tiene que separarse del paladar y empujarse hacia atrás. No parece nada fácil, pero créeme a todo el mundo al final sale bien, la cuestión de práctica.
¿Es posible no aprender esta vocal "Ы" o cambiarla por una “i” (como hace mi marido español)? La respuesta es negativa, dado que esta letra aparece en tantas palabras básicas y muchas son monosílabas, de ahí que sea imposibles entenderte si tu palabra solo tiene una vocal y la pronuncias como una “i”. Por ejemplo, "tú" en ruso es ТЫ (y no puedes decir “ti”), "hijo" en ruso es СЫН (no es “sin”), "queso" es СЫР (no es “sir”).
Aquí no hay nada imposible, entrénate un poco. Para motivarte aún más y demostrarte que Ы es una vocal bastante bonita te doy una canción que se llama “Tú” (en ruso «ТЫ»), durante cada estribillo este cantante repite 18 veces seguidas este pronombre ruso, muy bonito:
Te traduzco el estribillo:
(en ruso) (en español)
Ты, ты, ты, Tú, tú, tú,
Ты, ты, ты, Tú, tú, tú
Ты, ты, ты ночью и днём. Tú, tú, tú por las noches y por los días.
Ты, ты, ты, Tú, tú, tú,
Ты, ты, ты, Tú, tú, tú,
Ты, ты, ты в сердце моём. Tú, tú, tú estás en mi corazón.
http://www.youtube.com/watch?v=S7ZA3UYrG58
Pero vamos a retornar la cuestión de las 10 vocales rusas. Te propongo aprender todas estas diez creando cinco parejas. Mi propia experiencia demuestra que de este modo se memorizan más rápido. Allá vamos con mis cartulinas y mis letras-imanes:
![]() |
![]() |
Hay una explicación simple de creación de estas parejas: en cada pareja de las primeras cuatro la primera letra es dura y la segunda es blanda (y cada pareja es del mismo sonido).
А – Я
О – Ё
У – Ю
Э – Е
La última pareja no es una pareja normal, porque aquí hay dos sonidos diferentes, pero como en las anteriores 4 parejas, la primera letra es la vocal dura (o “simple”) y la segunda vocal es blanda.
Ы И
¿Cuál es la diferencia entre una vocal dura y una blanda? Pues, lo más fácil sería fijarse en cómo pronunciamos las siguientes sílabas. Mira, hemos aprendido que las vocales duras son А О У Э Ы, esto significa que ellas no afectan de ningún modo a las consonantes que van antes, por ejemplo:
НА (se pronuncia en ruso como) na
НО no
НУ nu
НЭ ne
НИ ni
Las vocales blandas (Я Ё Ю Е И) “ablandan” las consonantes anteriores y también pierden en su pronunciación dos sonidos, conviertiendose prácticamente en las vocales duras. Suena raro, lo admito, pero puedo explicarlo aún más fácil. En ruso muchas consonantes las podemos pronunciar de dos maneras diferentes – de forma dura y de forma blanda. En español solo tenemos el único caso de este fenómeno ruso es N y Ñ, donde N es una consonante dura y Ñ es una consonante blanda pero es el mismo sonido. Entonces, en ruso siempre y cuando veamos las vocales blandas vamos a convertir la consonante anterior en una consonante blanda (Ñ). Te lo escribo en dos fórmulas:
НА “H” rusa más una vocal dura = n + a
НЯ “Н” rusa más una vocal blanda = ñ + a
Y ya tenemos nuestras sílabas:
НЯ (se pronuncia en ruso como) ña
НЁ ño
НЮ ñu
НЕ ñe
¡Ves que fácil!
Si te ha gustado mi manera de explicar tal vez estés interesado en empezar a aprender el idioma ruso en serio conmigo. Me gustaría presentarte mi curso online llamado “Curso de ruso para hispanohablantes Matryóshka 1”. Ya está en venta en la plataforma www.udemy.com y tiene un precio muy económico. He creado éste curso para los que están realmente interesados en aprender el idioma ruso. No te propongo memorizar cientos de palabras y frases, sino que quiero enseñarte construir tus propias frases, explicándote muy bien la gramática básica rusa. Quiero que sepas el porqué de cada frase. Para dominar cualquier idioma (no solo el idioma ruso) hay que “domar cuatro animales”: pronunciación, gramática básica, conversaciones simples y prácticas en tu propio tiempo. Te doy en mi curso las herramientas necesarias para “domar” estos cuatro animales. Más información sobre mi curso puedes leer en este artículo mío:
https://www.rusizate.com/index.php/idioma/126-curso-de-ruso-para-hispanohablantes-matryoshka-1
Y para avanzar aquí está la segunda entrega "Curso de ruso para hispanohablantes Matryóshka 2":
https://www.rusizate.com/index.php/idioma/134-curso-de-ruso-para-hispanohablantes-matryoshka-2
Y eso es todo por hoy. ¡Rusízate más! ¡Rusízate conmigo!
двá - дáл - упáл - мáзь - брáл (es una A acentuada muy fuerte), укрáла - пáлка (la primera А tiene acento se pronuncia fuerte y la segunda mucho menos, lo mismo que en castellano, por ejemplo la palabra "mapa"). Y la palabra мЯта (el acento cae en Я, la letra A es una A debilitada). ¿Más preguntas? :-)
1. [atəm] ‘átomo’ f. [upɑɫ] ‘él cayó’
2. [dva] ‘dos’
[dɑɫ] ‘él dio’
h. [pɑːɫkə] ‘palo’
4. [masj] ‘ungüe nto’ i. [ukrɑɫə] ‘ellarobó’
5. [mjatə] ‘menta’ j. [brɑɫ] ‘él tomó’
Tengo una pregunta desde que comencé a estudiar ruso, las letras mayúsculas y minúsculas se usan del mismo modo que el castellano ?