“Маша и медведь” (en español “María y el oso”) es una serie de dibujos animados rusos de mucho éxito (ya internacional). Te advierto que es muy adictiva, te enganchas desde el primer capítulo. Está hecha usando la tecnología 3D y está orientada a todas las edades. Es obvio que esta pensada más para los niños, pero es tan divertida y nada aburrida que encuentra a sus admiradores entre los adultos.
¡Actualización!: puedes encontrar más posts sobre Masha y el Oso en Rusizate! en: |
El primer capítulo salió en 2009 y desde entonces el mundo espera cada nuevo capítulo con muchas ansias. Y no solo los rusos, porque esta serie también la vieron en Francia, Canana, Suiza, Ucrania, Bielorrussia, etc.
![]() |
Fuente |
Desde el año 2013 todos los capítulos se pueden ver en la página oficial o a través de YouTube en HD, al día de hoy (21/06/2015) han salido 50 capítulos de 7 minutos cada uno:
Te cuento un poco sobre estos dos personajes. МАША (se pronuncia en ruso “Másha”) es la manera cariñosa rusa de llamar a una niña María. Pues es una niña buena (bondadosa), compasiva, sensible, muy espontánea, natural y franca. Le gustan los caramelos con palo (como chupa-chups pero al estilo ruso, se llaman “gallito con palo” porque es un gallo, mira la foto) y todas las cosas dulces.
![]() |
Fuente |
Le encanta tocarlo todo, cambiarlo de lugar, jugar con pelota, saltar dentro de un cubo, ver dibujos animados, preguntar y contar cuentos.
![]() |
Fuente |
Suele inventar (como muchos niños) las palabras que no existen, pero se entienden por ser una manera tan típica de niños. Hablando muchas veces en una sola frase repite “ya”. Sabe bailar el moonwalk (del inglés “paso lunar”) de Michael Jackson, para eso tapa la cabeza con una cacerola. También conoce algunas maniobras de lucha cuerpo a cuerpo. No le sale bien preparar las dos cosas tan típicas de la cocina rusa como las gachas o los pelmenis (puedes leer mi artículo sobre la cocina rusa para saber más de estas cosas), pero cocer las frutas y las bayas para preparar la confitura rusa le sale de maravilla. Le gusta el bricolaje, especialmente los instrumentos de carpintería. Juega mal al hockey, patina mal (al principio), pero juega muy muy bien al ajedrez, le gusta llamar al caballo de ajedrez “ponito” (de poni pequeño).
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente | Fuente | Fuente |
Desde luego se nota que es una niña rusa, y no puede ser de otro modo, porque esta serie está completamente llena de todo tipo de las cosas rusas, las costumbres rusas, etc. Es todo un fenómeno por demostrar cómo son las raíces rusas. Me explico, tengo un poco más de 30 años y en este dibujo veo muchas cosas de mi infancia rusa, son los objetos o las costumbres que ya no son tan populares como hace 30 años. El mundo cambió, nos rodean ahora más los objetos de este siglo. Y en caso de este dibujo los autores sacan fuera otra vez las cosas tan de nuestro ser ruso, tan de nuestra alma rusa y eso es lo que te engancha.
Para la gente extranjera este dibujo es muy útil y educativo por demostrar algunos inventos rusos como:
- el samovar (una máquina rusa para preparar el té ruso, lee mi artículo sobre este tema),
- la tradición rusa del té,
- la balalaika (la pequeña amarilla guitarra inventada en Rusia),
- el traje nacional ruso de mujeres (que es un vestido de tirantes encima de una camisa blanca de manga larga, lee mi artículo),
- la pañoleta rusa para cubrir la cabeza y la manera de atarla (que en mi infancia no había gorras de visera),
- los orinales infantiles con tapa al estilo ruso (que son de metal, pintados en blanco y con dibujos muy vivos en colores),
- las botas rusas de invierno "válenki" (de pequeña las odiaba de corazón por no ser nada bonitas),
- el cepillo de barrer (hecho de ramos de un arbusto especial) llamado "vénik" (se usa cada año menos con la llegada de todo tipo de artilugios),
- los televisores antiguos rusos de 4 patas,
- cómo se celebra la navidad rusa, etc.
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente | Fuente | Fuente |
Masha vive en una casa de madera de troncos cerca de un bosque, otra vez una construcción típica rusa (yo nací en un piso, pero la casa de mis abuelos era así como de Masha) y le encanta saltar encima de una cama de la carcasa metálica (yo misma lo hacía con mucho gusto siempre y cuando mis padres no me vieran) o coger los copos de nieve al volar con su lengua (todos los niños lo hacen)... Es una niña rusa.
![]() |
![]() |
Fuente | Fuente |
Como ves es un dibujo de placer puro para los rusos, pero también muy divertido y educativo para los extranjeros.
Ahora sobre el oso. Masha llama al oso "Mishka" que es la forma cariñosa de decir oso cuando es un peluche, como en inglés "teddy-bear". Antes Mishka trabajaba en un circo, tiene muchos diplomas, medallas y trofeos. Él cuida mucho estas cosas y dedica tiempo para limpiarlas. Es un jubilado y vive en el bosque. Le gusta la tranquilidad, el silencio, el confort, la pesca, la miel y el fútbol. Tiene su propio huerto, macizo de flores y su pequeño colmenar. Toca la guitarra, el piano, el trombón. El oso es un animal, no sabe hablar, se comunica con Masha usando gestos y rugidos de todos tipos.
![]() |
![]() |
Fuente | Fuente |
Desde mi punto de vista esta serie es una mezcla perfecta de todo, de humor ruso, de cosas rusas, de manera de comportamiento infantil ruso, de emociones rusas (por ejemplo, Masha suele torcer los ojos, bizcarlos muy muy al estilo ruso, ya lo verás, mi marido español me dice que yo lo hago así), etc.
En total, un proyecto tan creativo y tan ruso estaba destinado para triunfar dentro y fuera de Rusia. Te nombro solo algunos logros, como pueden ser los diplomas y los premios conseguidos en los concursos de dibujos animados en Rusia, en Lituania, en Alemania, en el Reino Unido, en Bosnia y Herzegovina, etc.
Actualmente la marca “Masha y el oso” se dirige hacia la diversificación de su estrategia de marketing. Intentan ofertar nuevos productos y entrar en nuevos mercados, siguen al consejo de un refrán que dice “No pongas todos los huevos en una cesta”. Por eso en el 2012 los autores hicieron una serie derivada (en inglés spin-off) donde nuestra protagonista cuenta a sus dos juguetes a la muñeca y al osito los cuentos maravillosos mundiales (los más populares entre los niños rusos) a su manera infantíl. La serie derivada se llama “Los Cuentos de Masha” y consta de 26 capítulos.
En el 2010 salió al mercado el primer vídeo-juego “Masha y el oso” y también una serie de los juegos educativos destinados para preparar a los más pequeños para el cóle.
En la página oficial puedes comprar: juguetes, bolsos, mochilas, puzzles, cosmética, productos deportivos, trineos, ropa de cama, adornos de fiestas, libros, relojes, paraguas, etc. con el logotipo de “Masha y el oso”:
De este modo puedes imaginar que aunque en Rusia existe Pocoyo, Dora exploradora o Los pequeños Einsteins no pueden hacer nada con el éxito abrumador de “Masha y el oso”.
Aquí te pongo el enlace para ver el primer capítulo (que esta en ruso, pero eso no importa porque no hay muchas frases y como te he contado antes el oso no habla, solo ruge y gesticula):
Si vas a Rusia cómprate algún souvenir de “Masha y el oso”:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente | Fuente | Fuente | Fuente |
Y, por último, aquí te doy los enlaces directos para ver los primeros siete capítulos en Youtube de "Маша и медведь":
¡Rusízate más conmigo!
En uno de los capítulos aparece la hermana de Masha que se llama Dasha y dice que Masha vive en el bosque porque es muy traviesa y no sabe comportarse bien. Dasha promete llevarla a la ciudad a vivir con ella pero solo si se comporta bien. Y, como no, a Masha eso no le sale bien y se queda en el bosque para "madurar". De los padres no sabemos nada por ahora. Tal vez aparezcan en futuros capítulos. Un saludo.
cualquier tienda grande de juguetes los tiene. Y si quieres puedes ver ozon.ru (es como amazon.es pero ruso). Un saludo.
https://www.rusizate.com/index.php/para-la-gente-curiosa/32-el-papa-noel-de-rusia
Un saludo.